sábado, 4 de octubre de 2008

WINDOWS MAIL

Windows Mail no se considera un componente de Internet Explorer. Por lo tanto, no fue diseñado para versiones de Windows anteriores a Vista, como sí lo hizo Internet Explorer 7, el cual está disponible para Windows XP. Windows Mail tampoco estará disponible en Windows Server 2008.


Aunque la interfaz de Windows Mail tiene algunas diferencias menores en comparación con la de Outlook Express (como los iconos de la barra de herramientas que son reemplazados por unos más acordes a la interfaz de Windows Vista, y algunas características incorporadas de Outlook 2003 como el panel derecho "reading pane"), los cambios mayores no son visibles para el usuario.

Los mensajes de correo electrónico se almacenan ahora en archivos individuales en vez de en una única base de datos. Un índice transaccional de base de datos permite la búsqueda en tiempo real y mejora la estabilidad y confiabilidad de los datos almacenados. En caso de corrupción, los índices pueden ser reconstruidos a partir de los archivos de mensajes.

La información sobre la cuenta no se almacena completamente en el registro. En lugar de esto se almacena junto al correo mismo, haciendo posible copiar una configuración entera de Windows Mail y mensajes almacenados a otro sistema en un simple paso.

Añadidas características como el filtrado de correo basura Bayesial, dominio a nivel superior y bloqueo de codificación. Incorporado un filtro anti-phishing para proteger a los usuarios de sitios web identificados como maliciososs o fraudes. Añadido el Grupos de Ayuda de Microsoft, un enlace preconfigurado a los grupos de noticias de Microsoft. Una funcionalidad adicional ha sido colocada en el top de funcionalidades para grupos de noticias estándar, la cual permite que hilos individuales sean marcados como una pregunta ("question") o como una pregunta respondida ("answered question"). Los posteos pueden ser calificados también.

CONFIGURACION DE CUENTAS DE CORREO ELECTRONICO EN WINDOWS MAIL

1. Dar clic en el menu Herramientas.

2. En el menu de Herramientas seleccionar Cuentas.



4. Comenzamos por Introducir el nombre deseado

5. En el campo de Direccion de Correo electrónico ingresamos la Dirección contratada

6. En lapantalla de servidores, por default esta selccionado el POP3, ingresamos los servidores correspondientes al ISP

7. En el Inicio de sesion, confirmamos el nombre de usuario y la contraseña

8. Para finalizar nos aparece una casilla por si deseamos recibir nuestro correo al momento. Damos click en finalizar.

Para inciar nuestra sesión en Windows Mail, nos pedira nombre de usuario y contraseña de acuerdo a la configuracion previa.

9. Windows vista nos permite administrar nuestras cuentas ingresando a traves de Herramientas Cuentas de Internet, aqui podemos administrarlas o Editar la congfiguración de cada una de ellas.
10. Confirmando la confinguración ingresamos en Cuetas seleccionamos la que corresponda y damos clic en propiedades, para que nos despliegue la ventana con la información general de la cuenta.
11. La pestaña de Servidores nos permite verificar la configuración y corregirla en caso de requerirlo.

12. La pestaña de conexion nos permite especificar el tipo de conexion a utilizar LLAN Modem ETC.
13. La pestaña de Seguridad facilita el cifrado y firmas si lo requerimos.

14. La pestaña de Opciones Avanzadas nos facilita la configuración del tiempo, las copias en el servidor asi como la especificación de Servidor POP3 o SMTP, asi como sus respectivos puertos de comunciación.
15. Algunos proveedores de Internet por seguridad requieren el uso del Puert 587 a configurar en Opciones Avanzadas.
La configuración de correo no deseado la podemos manipular de acuerdo a nuestras necesidades, tomando la ruta del Menu Herramientas y en Opciones podemos configurar nuestras preferencias.
16. En Opciones de correo no deseado podemos seleccionar el nivel para el correo no deseado de acuerdo a nuestras necesidades.

17. Podemos agregar una lista de remitentes seguros mismos que jamas serán tratados como correo no deseado.
18. En Remitentes Bloqueados podemos enlistar los correos que siempre serán tratados comono deseados.
19. En Internacional podemos evitar que correos con dominio extranjero sean tratados como no deseado, o en su defecto, lo sean.

20. Suplantación de Identidad protege de vinculos potenciales en suplantación de identidad.

Inicio de sesión
Ingresamos claves para su validación.

Para Enviar y Recibir damos clic a Herramientas dando un clic en Enviar y recibir

Para redactar un mensaje damos clic en Mensaje Nuevo, ingresamos Direccion destino, El Asunto del Mensaje y en el Cuerpo Su Contenido.